icon-1

¡Hola! Somos AR4EFL.

Acerca del proyecto

About the studio

Para los profesores, la pandemia de COVID-19 se ha convertido en un gran reto para el que no existe un libro de instrucciones preparado que pueda se la guía para adaptarse a este nuevo escenario. Esta crisis ha puesto de manifiesto, entre otras cosas, la complejidad de mantener a los jóvenes alumnos de primaria atentos a las explicaciones de los profesores en las clases virtuales, que es uno de los principales problemas con los que se han encontrado los profesores en sus improvisadas clases vituales, ya que mantener la atención y la motivación puede ser aún más difícil cuando se utilizan nuevas metodologías de aprendizaje mixto y a distancia, como se ha dado como consecuencia de la pandemia COVID-19.

Además, cuando se trata de la enseñanza de segundas lenguas los obstáculos pueden ser aún mayores, ya que la adquisición de la lengua en todos sus contextos, y especialmente en la adquisición de segundas lenguas, es un proceso complejo que sólo puede ser efectivo si se crean los métodos adecuados para la inmersión total de los alumnos en el entorno natural de la lengua. El proceso de aprendizaje que solemos encontrar en las aulas, ya sea basado en métodos tradicionales basados en la traducción o en diálogos y materiales cotidianos más interactivos, aún no puede compararse con la experiencia real que los alumnos pueden tener hoy en día con el uso de la tecnología.

La Realidad Aumentada (RA) puede definirse como «una vista directa o indirecta en tiempo real de un entorno físico del mundo real que se ha mejorado/aumentado añadiéndole información virtual generada por ordenador» [Carmigniani & Furht, 2011.]. Varios estudios han demostrado su potencial en el aprendizaje de idiomas, así como en el aumento de la motivación entre los estudiantes universitarios que aprenden inglés (Li y Chen, 2014; Lu, Lou, Papa y Chung, 2011). Gracias a su capacidad de utilizar activos digitales complementarios para explorar y ampliar escenas y lugares del mundo real, existe una conexión evidente entre la RA y las teorías actuales sobre la adquisición de segundas lenguas, que hacen hincapié en el aprendizaje localizado y contextual y en las conexiones significativas con el mundo real.

Además, el uso de la RA a través de las tecnologías móviles facilita la interactividad social, permitiendo la interacción y el aprendizaje colaborativo, cuyos beneficios para la adquisición de segundas lenguas han sido reconocidos desde hace tiempo (Chapelle, 2001). Sin embargo, a pesar de que varios estudios publicados en los últimos cuatro años han demostrado que la RA mejora el aprendizaje y las interacciones en el aula, ayuda a los estudiantes a mantener una actitud positiva hacia el aprendizaje, mejora la colaboración y motiva a los estudiantes a hacerlo mejor, hasta ahora su uso en las aulas de idiomas ha sido limitado.
En la educación primaria, según nuestra observación basada en el análisis de necesidades que hemos llevado a cabo, la mayoría de los estudiantes están obligados a aprender inglés en la gran mayoría de los Estados miembros de la UE. De hecho, el aprendizaje del inglés es obligatorio tanto dentro del currículo educativo en varios Estados miembros, pero también es un requisito para encontrar trabajo, por lo que en varios de ellos casi el 100 % de los alumnos aprenden este idioma ya en la educación primaria (https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/pdfscache/1151.pdf). Siendo el grupo objetivo los profesores de primaria, y destacando nuestros principales informantes la existencia de esta necesidad en nuestro análisis de necesidades, proponemos el uso de herramientas que ayuden a involucrar a los alumnos, y que además han demostrado mejorar el aprendizaje y pueden ser utilizadas de forma ubicua a través de dispositivos móviles en entornos de aprendizaje no formal, fuera de la escuela. Así, con este proyecto pretendemos formar a los profesores de los centros escolares para que utilicen la RA a la hora de enseñar inglés como lengua extranjera a los jóvenes estudiantes, que son también los beneficiarios finales del proyecto.

bg-left
bg-right

Objetivos

Crear un entorno de aprendizaje realista con el fin de motivar a aprender a los alumnos en el estudio de una segunda lengua.

Diseñar, probar y publicar un paquete educativo innovador basado en la tecnología de RA para que guie y apoye a los profesores de primaria en su enseñanza del inglés como segunda lengua.

Proporcionar una formación de calidad a los profesores de primaria sobre cómo utilizar el innovador paquete educativo AR4EFL en el aula tradicional o virtual.

Resultados

IO1

Investigación documental. Una revisión de la literatura que compara los enfoques tradicionales y la realidad aumentada en la adquisición de idiomas.

IO2

Un manual para el profesor con planes de lecciones para el aprendizaje de idiomas mediante RA.

IO3

Aplicación de Realidad Aumentada, con la que pretendemos generar una metodología que haga al alumno parte activa del aprendizaje y que además permita el aprendizaje colaborativo.

Actividades de formación

C1

Formación de formadores

C2

Formación para profesores de primaria

Eventos multiplicadores nacionales

Eventos multiplicadores

Eventos multiplicadores

Eventos multiplicadores

Eventos multiplicadores

Eventos multiplicadores

Eventos multiplicadores